La tradición "manda" salir al campo para celebrar el final de la cuaresma y merendar la mona; para comerte el huevo has de romperlo en la frente de alguien, sin que se de cuenta.
Hacer "monas" es un proceso largo, ya que la masa ha de subir tres veces, pero no es muy complicado. Lo más importante es que la masa no se enfríe para evitar que pierda el volumen.
Para hacer las monas se necesita:
- 1 kg de harina de fuerza
- 4 huevos
- 400 g de azúcar
- 1 vaso de leche tibia
- ralladura de 2 limones
- agua de azahar
- 250 ml de aceite templado con la corteza de un limón (más o menos, depende de la harina).
- anís
- 175 g de levadura de panadería
Primero se calienta la leche con el anís y se deja templar. Se calienta el aceite con la corteza de un limón y se deja templar también. Se deshace la levadura en la leche tibia, si está muy caliente la levadura no fermentará bien y las monas no subirán.
Se tamiza la harina y se hace un hueco en el centro donde añadiremos la leche con la levadura y un poco de agua de azahar.
Se mezcla bien hasta que se una toda. Se baten los huevos con el azúcar y la ralladura de dos limones y se va añadiendo poco a poco sin dejar de amasar.
A continuación se va echando el aceite templado ligando la masa. La masa estará bien cuando deje de pegarse a las manos.
Ahora tiene que llevarse a cabo la primera subida, la masa debe taparse y colocarse en un lugar caliente hasta que doble el volumen. El tiempo de subida depende de la temperatura que haya y puede durar desde una hora hasta más de dos.
Cuando la masa ha subido, y con las manos mojadas en aceite, se van formando las monas haciendo la forma y colocándolas sobre papel para el horno.Ahora se vuelven a dejar subir hasta que doblen el volumen otra vez.
Cuando ya han subido, se pintan con huevo batido, se espolvorean con azúcar y se meten al horno a unos 180ºC hasta que estén hechas (unos 20 min).
No hay comentarios:
Publicar un comentario